corazón y te destruye la vida…
¿Tu verdad? No, la Verdad
y ven conmigo a buscarla.
La tuya, guárdatela.
Itzhak Perlman, Tartini Devil’s trill Part 1

¿Tu verdad? No, la Verdad
y ven conmigo a buscarla.
La tuya, guárdatela.
Itzhak Perlman, Tartini Devil’s trill Part 1
Palabras como espadas directo a la razón.
Literatura de viajes, crónicas periodísticas y narrativa
Photos, Artistes, Livres, Films, Voyages, Wallpapers, Fonds d'écran
Sitio web de escritura y diseño
Relatos eróticos y vivencias
Poeta y escritor
Kreativ text, annorlundaskap, dikter, bipolaritet, aspergers syndrom, samhällsdebatt
BLOG LIBRE, LIBERTARIO, LIBERTAD, SIN ATADURAS LITERARIAS.
Diario de una mujer que canta
AS HUMILDES OPINIÕES DE UMA MULHER DE CORAGEM QUE DIZ SIM À VIDA!
“Me encanta hablar de nada, es de lo único de lo que sé algo” Oscar Wilde.
Travel and photography blog by Nilla Palmer. Capturing the globe with words and lens. Come travel the world!
Según tengo el día. Lo que quiero y a veces no puedo.
Nota a nota, verso a verso...
Proyecto literario de sensibilización y divulgación sobre salud reproductiva y sexual
La curiosidad me mantiene despierta.
impresii de călătorie, artă, cultură, spiritualitate, gastronomie, vinuri
Es bueno no poder odiar.
A veces se nos hace difícil no odiar
Cuando nos lastiman, inevitablemente tendemos a devolver el golpe, con odio, con rabia. Yo nunca he sido de poner la otra mejilla, pero hay situaciones en las que uno perdona y trata de olvidar.
Con el tiempo dejamos de odiar, pero no podemos olvidar el daño causado. Yo al menos, no puedo olvidarlo inmediatamente. Luego, el tiempo va diluyendo sentimientos, los buenos y los menos buenos. Y nos deja la lección que aprender.
Me llama la atención que compares en esta entrada a Dios y al diablo. No eres mucho tú de alabar a Dios.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No es bueno odiar, es cierto y es la idea fundamental de mi alegato en contra de todo ese negocio montado alrededor de un jefe supremo todo amor y poder pero incapaz de mover un dedo. No comparo, al contrario, rebajo su valor, pues lo considero una invención puramente humana que durante siglos se ha utilizado tanto para el bien como para el mal… nada que se le diferencie del dinero, por ejemplo.
Y me llama la atención que no te hayas dado cuenta de que escribo siempre a dios, tal cual, en minúscula, pues este señor padre de los cristianos tan solo es uno más de los cientos de dioses que se adoran en este planeta y no veo la razón para escribirlo con mayúsculas… algo que tú haces, seguramente de forma inconsciente pero con un fondo de fe innegable por dos veces seguidas en tus dos últimas líneas… los detalles son importantes, ocultos, revelando mucho de nosotros mismos, querida Anita.🌹🌹🌹
Me gustaMe gusta
Inconscientemente o porque el corrector así lo quiso. Aunque no sea muy creyente, ni practicante, siento mucho respeto por quien si lo es. Quizás las tradiciones familiares de la infancia también tengan su parte de responsabilidad en ello.
Mi abuela paterna, sin ser extremadamente practicante, era muy creyente y respetuosa con su religión. Ella me enseñaba a rezar cuando las tormentas me asustaban. Durante muchos años en mi juventud, rezaba cada noche por el bien de mis seres más queridos. Luego perdí esa costumbre, me casé por lo civil, me divorcié y mi hija no ha hecho la primera comunión, todo contrario a una buena moral cristiana como ves. Sin embargo, conservo ese respeto.
Sí que me he dado cuenta de que lo escribes en minúscula, igual que sé que has escrito algunas veces contra ese dios en el que no crees.
Lo que me llamó la atención y por eso lo menciono, es que yo interpreté lo contrario de lo que me has explicado, cuando hablas de que el diablo nos enseña a tocar el violín y dios nos deja que aprendamos solos, quizás yo interpreté como positivo que Dios nos permitiera aprender por nosotros mismos y que el diablo nos enseña impidiendo que seamos capaces de crear nuestra propia melodía. Ya ves todo lo que mi cabeza puede darle vueltas a una simple frase.
Cada día tengo menos secretos para ti, ya lo sabes. 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también siento respeto… por la persona. como individuo pero las religiones tienden a eliminar, limar y moldear las discordancias hasta límites insospechados.
Los judíos jasídicos, una escisión del judaismo cristiano son un ejemplo de ello y hoy en día, en Israel, son tristemente famosos por acumular la mayor parte de los casos de Covid19 del país a pesar de ser una minoría. Viven hacinados en barrios pobres, los hombre se dedican a la oración y estudio de las escrituras durante toda su vida, llenando de hijos a sus mujeres que mantienen la comunidad con sus trabajos de bajísimo nivel, casi de subsistencia… Cuanto más religiones estudias, mas dudas te surgen sobre la bondad humana.
El diablo, como ser maligno representa los golpes, lo duro y real de la vida, la calle, las rodillas peladas de caerte y aprender a no caerte… solo así, a base de intentarlo aprendes a tocar el violín. La otra opción es dejar el violín sobre su atril y rogar a dios, tres veces al día y mirando a la Meca llegado el caso para que baje un “refundio” divino y el espíritu de Itzhak Perlman te abduzca en místico y paranormal milagro…
De verdad que no entiendo que se le ocurriera llegar hace dos mil años… hoy lo petaría en Instagram.
¿Tienes Netflix?
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, no tengo Netflix, no tengo tele de pago. Si me apuras no tengo casi ni tele, había una en esta casa cuando me mudé hace casi tres años y ahí está en el salón. Apenas la veo. Te vas a reir pero hubo unos meses que traté de encenderla y no hubo forma, pensé que estaba rota, hasta que me di cuenta de que estaba sin enchufar jajajajaja. Se ven los 6 canales que ve todo el mundo y el resto están sin sintonizar. Vera tiene una en su habitación pero yo, no acostumbro.
Si, yo también respeto a las personas, no las religiones y también creo que han matado mucha más gente que cualquier epidemia.
Y vaya chapa que nos estamos pegando con el tema religioso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una pena lo de Netflix… Te recomiendo la serie Unorthodox, solo son cuatro capítulos y relata fielmente el libro de Deborah Feldman (más recomendable aun).
Trata sobre la comunidad jasídica de un aislado barrio de Brooklyn. Algo parecido a los de Israel, solo parecido pues esas comunidades tienden a evolucionar por separado, como esta que te comento de Nueva York.
Totalmente recomendable. Serie o libro.
Y dejamos las chapas de religión🌹🌹🌹
Me gustaMe gusta
Si tú me la recomiendas, la veré.😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona