«Así es como termina el mundo, no con una explosión, sino con un lamento»
(T.S. Eliot)
∼
∼
– Amor, amar –
Provócame, sedúceme, hazme pecar de amor, de nuevo, quiero amar como un sol de primavera tardía como puerto que de mí se aleja sin el sentimiento que no deja encontrar en mi mente la salida de mi amor ciego, hacia el mar…
(JMPA Pink Panzer Yorch Poetry in love)
∼
“Todo el futuro colapsa sin ti, sin ti en mi presente imperfecto, de poesía muda sin la voz de tus versos…”
No pienses en otras cosas, que las tienes en el mar, o las ves llegar furiosas, o las ves mansas llegar.
(Autor anónimo – Llaves y claves perdidas en el mar Pinkomán.)
∼
∼
Cuenta la leyenda que en el reino de Korps, un joven cura cometió una locura. Detenido y esposado, confesó estar de amor enfermo y por el amor de una hermosa doncella, firmó con la vida el pacto que todo lo cura, perder su alma sin dejar huella.
(JMPA Pink Panzer Korps)
∼
En su vuelo silencioso, rozó con sus alas los pies de mi cama…
Que fuertes los contrastes, viendo mis dedos en armas jugar ahora con cuerdas y con trastes. La melodía brota de mi interior en pos de tu sonrisa y todo encaja y con cuerda trenzada por tus propios cabellos , atas mi alma a la brillante armadura de tu clave y tu verso.
Todos hemos estado junto a alguien que con sus auriculares puestos, ponía cara de disfrutar de algo hasta que con un cruce de miradas, nos preguntaba ¿quieres escuchar un poco, te lo paso? Bueno, ese es mi caso y realmente me fascina descubrir… sea lo que sea (gracias, Alex). Lo inolvidable es el momento, la sensación de asombro que vives, esa sensación que te electriza cuando te das cuenta de lo mucho que desconoces, y lo poco, muy poco que sabes del mundo que te rodea.
“Las olas llegaban incansables pero eran las rocas las que ganaban siempre. Todos sus intentos de asalto se deshacían en gigantescas explosiones de espuma y aquella fina lluvia de agua de mar que llegaba incluso hasta nuestro lejano embarcadero.
La lucha era encarnizada durante los inviernos, pero año tras año, yo llenaba mi vieja cantimplora y bajaba el sendero hasta el borde del acantilado, para admirar aquel bello espectáculo del mar embravecido y cada vez que lo hacía, había menos rocas en pie y más años a mis espaldas.
Mi mensaje para el mundo estaba en el vientre mismo del acantilado, sin sendero que pisar, rozando los dominios de las familias de vencejos que reinaban en aquel espacio. Allí me esperaba un viejo y salvaje rosal, tan sediento de agua como yo de verle vivo, aferrado a la casi vertical ladera de su hogar, el lugar perfecto para contemplar el mundo… cuando no estoy sentado en mi moto.
El rosal no tiene ojos pero yo se que él no aparta su mirada de mi cantimplora, mientras poco a poco la vacío a su alrededor, dando tiempo a que nada se pierda y el agua empape la escasa tierra que se mantiene unida con sus raíces. Tampoco necesito que me de las gracias. Me basta con saber que se esfuerza por estar ahí, inmóvil, esperando mi llegada.”
(JMPA Pink Panzer Yorch in love)
∼
KUKLA (Muñeca)
“¿Quien era el creador del amor? No sabes nada de esa sensación mientras eres demasiado joven. No se puedecomprender el por qué todo el mundo necesita que el amor les llegue en abundancia. ¿Y si el mañana nos trae la tristeza o la guerra se desata?
Pero, ¿porqué se siente como si apenas pudieras respirar?.. ¿Por qué nos desgarra por dentro? Todos estos pensamientos en tu cabeza son como flechas envenenadas, son los mensajes que no has enviado...”
(Traducción y adaptación al castellano by Pink Panzer Yorch)
*Texto original —> “И кто любовь эту выдума? Ты не знаешь о ней, пока ты мал.
Ты не знаешь, зачем она так нужна, а вдруг завтра горе или война?
Почему же так тяжело дышать, почему так рвётся твоя душа?
Словно стрелы отравленные мысли – твои неотправленные письма.”
∼
Recuerda, la libertad es una flor que necesita ser regada en abundancia. Intenta que tus mensajes salgan de tus ojos, tus labios, tus manos… y seguro que alguien los recibirá.
“Debo ser, por obligación, respetuoso con algunas extrañas creencias. Por eso, siempre dejo los milagros en manos de profesionales de la magia.”
(By Pink Panzer Yorch)
∼
∼
ESTOY
Dando mil vueltas en círculos
buscando vértices imposibles
entre días de dudas recurrentes
y noches de sueños prohibidos.
Y aquí estoy,
buscando puras emociones
que liberen mis lágrimas
que suelten mis palabras
libres al fin de tentaciones.
Estoy… lo sé,
Interceptando mis ideas
que en tu loco atardecer
a mi corazón viajan
sin querer reconocer
que no saben volver
sin unir nuestras miradas.
Si… estoy,
bajo la lluvia
quebrando mi voz
por volverte a ver
de nuevo sentir
el mundo que dibujas
en todo mi ser.
Enamorado,
empapado de tu loco atardecer
regreso celoso a la orilla
y entre versos de mar y brisa
mi oración, al fin cobra vida
esperando el milagro de tu sonrisa.
(JMPA Pink Panzer Yorch)
∼
♣
“Un amor, un jarrón roto, un rompecabezas imposible que creías olvidado… Todo pide su momento para resurgir, invitándonos a renunciar lo justo y vivir el resto que nos quede, en paz.”
(Poema Quiero creer que estoy volviendo)
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor, poeta y dramaturgo uruguayo.
∼
La nostalgia ayuda a mantener vivos los recuerdos tras una pérdida, una ausencia…
Aquella noche fue especial. Las horas desaparecieron como por arte de magia. Una cena exquisita y una sobremesa llena de historias, confesiones y corazones abiertos mientras, sigilosa como una sombra, un alma surcaba la estancia, apenas rozando el suelo sobre sus cuatro alfombras voladoras…
∼
∼
Silencio y Nostalgia
Abrazos sobre hombros de cristal
por fuerza reprimidos
en siete almas doloridas
indefensas al paso del tiempo.
El tiempo, comprimido en cuatro gotas de silencio
y la compañía, su compañía, apenas contenida
sigilosa y empapada de paciencia
tan suya, tan humana, casi divina.
Llueve ahora la nostalgia
buscando cruzar miradas
con él alerta en su atalaya.
Llueve ahora la nostalgia
añorando su presencia
añorando aquella esencia
encerrada en su mirada.
(JMPA Pink Panzer)
∼
∼
“A menudo, todavía soñaba con él y revivía sus prolongadas e íntimas conversaciones, y también sus profundos silencios. Hay veces que dos hombres, ante la certidumbre de la muerte, no necesitan más que el silencio; ese silencio rabioso, impotente, inconfundible en su fracaso. Es el silencio de la esperanza.”
(Rafael Mulero Valenzuela – “El nudo de las estrellas”)
Dejamos atrás, por fin, las fiestas navideñas en honor al “mesías”. Una áspera sobredosis de villancicos que, enredados por nuestra consumista sociedad, te hacen aborrecer incluso lo que de niño te cautivaba.
El Mesías es la obra más conocida de mi tocayo Georg Friedrich Händel, pero no es “una obra más”. El Mesías ocupa un lugar único dentro de la extraordinaria colección de oratoriosde este alemán inmortal. Mientras en los demás oratorios de Händel existe una marcada y reconocible influencia italiana, la música del El Mesías se inspira en las antiguas pasiones y cantatas alemanas.
Te preguntarás por qué traigo a mi blog esta historia… y la respuesta está en la increíble capacidad de trabajo de este genio de la música. La obra se compuso en Londres, en 1741, con una extraordinaria rapidez. El archiconocido (por repetido hasta la saciedad y si, seguro que lo has escuchado), coro del Aleluya es ya un icono de la navidad. Casi es un dogma de fe… la navidad no existe, no es ni será completa sin los acordes del aleluya de Händel.
Y ahora, mi reflexión la hago tuya también… ¿Qué eres capaz de hacer en tres semanas? Händel describió el nacimiento, vida, muerte y resurrección del mesías en dieciocho piezas musicales divididas en tres monumentales secciones y todo ello escrito, nota a nota, voces e instrumentos, en solo tres semanas…
Aún conservo algunos discos en vinilo, especiales, sin duda. Crepitan al girar, como madera seca en la hoguera y parece que tienen alma propia cuando la aguja navega por el asfalto de sus grietas. Otros, retienen mis recuerdos como esponjas de mar, agua fiel que reconforta y alimenta mi espíritu.
…·:·…
“Algunas veces vivimos nuestras vidas encadenados, sin saber que nosotros tenemos la llave”