![]() |
La vida es corta. Juega desnudo… ríe, disfruta, vive. |
Archivos
Te pertenezco libre… libre me perteneces.
I’m one of your secrets
You must know me
I’m one of your secrets
I belong to you
I belong to you
And you belong to me…
Días de agua… taberna y fragua.
En mi tierra, Galicia, los días de lluvia forman parte inseparable de nuestro paisaje. En nuestros pueblos, las ya prácticamente desaparecidas fraguas, eran el corazón que marcaba el pulso para la supervivencia y prosperidad de sus gentes. Madera y hierro gallego en múltiples combinaciones resolvían cualquier necesidad.
Muebles, carros, herramientas, verjas y enrejados… llaves y candados para cerrar puertas que protegen y diarios que guardan la intimidad de una caricia o viejos secretos inconfesables…
El herrero no tenía horario. Siempre funcionaba, incluso sábados y domingos. Reuniones, charlas, juegos y conspiraciones nacieron al calor y abrigo de su fuego. Entre hierro fundido y el rítmico golpear del martillo contra el yunque, se forjaron amistades, amores y guerras. Mientras tanto, allí fuera arreciaba la lluvia, trasformando en barro, nuestras calles casi desiertas.
“El tango tiene una significación oportuna y por eso
hay un tango que cada uno puede aplicarse
y hay tangos que alejan
y tangos que acercan…
tangos para el día del desahucio
y tangos para el día del amor…”
(“Tango, la mezcla milagrosa”, Carlos Mina)
De nuevo en casa… 720 horas después…
(JAMES DEAM)
El verdugo… CINCUENTA cumpleaños…
Durante el reinado del segundo emperador de la dinastía Ming vivía un verdugo llamado Wang Lung. Era un maestro en su arte y su fama se extendía por todas las provincias del imperio. En aquellos días las ejecuciones eran frecuentes y a veces había que decapitar a quince o veinte personas en una sola sesión. Wang Lung tenía la costumbre de esperar al pie del patíbulo con una sonrisa amable, silbando alguna melodía agradable, mientras ocultaba tras la espalda su espada curva para decapitar al condenado con un rápido movimiento cuando este subía al patíbulo.



(Arthur Koestler (Hungría, 1905-1983), Memorias)
∼
El Tourist Trophy de la Isla de Man cumple en junio de 2012 CIENTO CINCO años… “casi” los mismos años que hoy, día 5 de julio de 2012 estoy cumpliendo yo. Los que me conocen saben de mi pasión por el mundo de las motos y en especial por la especialidad de las “Road Race”… de las que la isla de Man es, para la inmensa mayoría de aficionados a las motos, su máximo exponente. Que bonito ir haciéndome mayor, compartiendo los tiempos del mítico “TT”…
El Arte de conducir bajo la lluvia… el "MHM".

Años de intenso entrenamiento bajo diluvios de proporciones casi bíblicas, hacen que los moteros gallegos adquiramos una especial sensibilidad que, una vez llegado el temido “MHM” (Momento Húmedo Motero) nos permite olvidarnos del agua, para pasar a divertirnos sobre nuestras motos, en rectas, en curvas y sea lo que sea lo que en esos momentos lleves entre las piernas.
![]() |
Pink Panzer con su OSA prestada… |
Concentración de Clásicas de Padrón 2008. Dos moteros que se pierden. Uno en Vespa y otro en una OSA (el de la foto). Llueve y llueve en Padrón… Por teléfono contactamos con el resto del grupo y están a unos ocho o diez kilómetros de nuestra posición. Rafa, el colega de la Vespa, sabe llegar por un atajo… y también sabe hacer correr la Vespa por el (puto) monte/atajo de marras… Mis frenos no existen (la Vespa no frena mucho más). Como no conozco la carretera, yo le sigo a una distancia in-prudencial, arreando estopa y copiando/anticipando sus trazadas… a los pocos kilómetros, ya nos hacen falta los “dos carriles” para plegar por los recodos de aquella jodida carretera… la OSA apenas frena y entro en las curvas (lloviendo) bajando marchas. La Vespa (el piloto de la Vespa…) no es
![]() |
Rafa-gasssss y su Vespa. |
manco dándole caña, y en esto que llegamos gas a fondo después de una larga recta en bajada hasta una curva cerradaaaaa a la derechaaaaa…!!! La Vespa frena, hunde el morro, lo veo, lo copio, apreto la maneta del freno a tope y bajo a tercera, segunda, primera, derrapo, me culea un poco y hago patinar el embrague para que no me bloquee. La Vespa no quiere entrar en la curva… y Rafa sacando rodilla…!!! mi OSA tampoco quiere… entramos pasados y nos vamos los dos al borde de la cuneta mientras perdemos el asfalto y metemos las motos por la tierrillaaaa…uy uy uyyyy…y al asfalto otra vez. Nos ponemos en paralelo con el pulso y los niveles de adrenalina en zona roja (al menos yo si…). Nos miramos con esa expresión tan motera en la cara que dice… “Uff-que-cerca-estuvo-ahora-trankis…” y como no, seguía lloviznando.
![]() |
Parque cerrado/mojado de la concentración. |
Después de cuatro curvas (no más…) desplazándonos como sendos caracoles en modo “Tranki”, mi colega y yo ya estábamos otra vez haciendo el cabra, con dos motos “clásicas” (más de 25 años), por una carretera local entre montes gallegos y lloviendo… una indescriptible gozada clásico-motera que se acabó cuando mejor me lo estaba pasando. Llegamos al punto de reunión con el resto de la concentración, con los que nos tomamos unos vinos, cervezas, refrescos y empanada, un ligero “tentempié” para reemprender la marcha en grupo camino de la gran “pulpada” y final del evento. Los moteros somos diferentes…!!!
“Enzo sabe que no es como los demás perros. Él es un pensador de alma casi humana. A través de los pensamientos de Enzo, que en la víspera de su muerte hace balance de su vida y rememora todo lo que han pasado él y sus amos, se desarrolla una historia de amor, miedos y temores. Una historia del día a día de una familia que tiene que superar distintos retos a lo largo de la vida. Una historia de carreras con muchos obstáculos que sortear, en la que según se avanza más y más, cada vez está más nublado.
Enzo nos enseña a ser más respetuosos unos con otros, a luchar por todo aquello que queremos, a ser personas, en definitiva. El arte de conducir bajo la lluvia lo tiene todo: amor, tragedia, redención, peligro y lo mejor, el narrador canino Enzo, cuya alma de perro longevo tiene mucho que enseñarnos sobre el ser humano.”
(Sinopsis del libro “El arte de conducir bajo la lluvia” de Garth Stein)
“La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que trata a sus animales”.
(Mahatma Gandhi.)
Inolvidable… Hoy es día de besarte.
Vértigo…
La carretera serpenteaba bordeando acantilados teñidos de vértigo…Entre curva y curva, mi memoria se arremolinaba en el oasis de tu ombligo, con el mismo vértigo de Gigantes de piedra, que en vigilante postura a sus pies nos esperaban.El vértigo de mi sangre, latiendo en mis sienes, guiando a mis labios camino de tu boca, siguiendo enloquecidos el sendero que iluminaban tus ojos…Ayer fue el vértigo de tus curvas perfectas… Hoy es el día de besarte… |
||||
|
El regreso… El tren de la desesperanza.
Como daba besos lentos, duraban más sus amores.
(Ramón Gómez de la Serna)
despedida en silencio
atrás dejando
la tierra quemada
y el sabor amargo
de la
desesperanza.
(JMPA Pink Panzer)
“La vida es un viaje. Cómo viajamos realmente depende de nosotros. Podemos seguir la marea o seguir nuestros propios sueños”
Diez razones para la melancolía… Es hora de volver.
∼
(JMPA Pink Panzer)
![]() |
Ilustración de Alfonso Zapico. |
(Aristóteles)
Un ser especial… Gatos del mundo…
En la salita de espera solo estábamos nosotros. La puerta abierta comunicaba con la entrada al patio de ambulancias donde yo aprovechaba para tomar un poco el sol. Allí me acompañaba un gato blanco de orejas negras, tumbado junto a una ambulancia. Que bueno ser gato… ni toalla ni protector solar ni chancletas…
∼
Todos somos aficionados, la vida es tan corta que no da para más.
(CHARLES CHAPLIN)